Listado de Recaudos
Personas Juridicas - Inversión Extrajera

Pago de utilidades, dividendos, intereses, rentas o ganancias de capital de empresas registradas ante la Superintendencia de Inversiones Extranjeras (SIEX)

Orden

Presentación de documentos por separador

Detalle sobre la presentación del documento

1

Planillas “Solicitud de Registro y Autorización de Adquisición de Divisas Destinadas a Remisiones y Pagos Derivados de Inversiones” (RUSAD-013) “Solicitud de Registro y Autorización de Divisas destinadas a Inversiones Internacionales o Pagos derivados de contratos de Importación de Tecnologías, Regalías, Patentes, Licencias y Franquicias” (RUSAD-013a).

Originales obtenidas por medios electrónicos a través de la página del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) en la Internet, con la información requerida en cada uno de sus campos. Impresa en tamaño carta, firmada y sellada por el representante legal de la empresa y por el operador cambiario autorizado. La planilla RUSAD-013a debe contener la evolución de la inversión extranjera desde la inversión inicial, incluyendo cronológicamente los aumentos y/o disminuciones de capital. Los decretos de dividendos no forman parte del capital por lo tanto no deben incluirse.

2

Acta de asamblea de la empresa receptora de la inversión internacional, en la cual se acuerdan utilidades, dividendos, intereses, rentas o ganancias de capital.

Copia autenticada ante Registro Mercantil.

Debe indicar el monto a decretar con base en las utilidades no distribuidas del ejercicio económico cerrado y ajustado por efecto de inflación más cercano a la fecha de la solicitud de divisas.

Debe contener los datos de los accionistas nacionales y extranjeros, indicando la aprobación de los estados financieros individuales o consolidados sobre los cuales se efectúa el decreto.

3

Registro de Inversión Extranjera Directa.

Copia. Emitido por el organismo nacional competente (SIEX, Sudeban, Sudeseg, MINPPEP).

Actualizado al cierre del ejercicio económico más cercano a la fecha de la solicitud de divisas.

El nombre o razón social del inversionista debe coincidir con el señalado en la planilla RUSAD-013 como receptor de la remesa; el porcentaje de participación debe coincidir con el Acta de Asamblea de la empresa receptora de la inversión internacional en la cual se acuerdan utilidades, dividendos, intereses, rentas o ganancias de capital.

4

Constancia de Calificación de Empresa.

Copia. Emitida por el organismo nacional competente. (SIEX, Sudeban, Sudeseg, MINPPEP). Debe contemplar la última modificación a la composición accionaria de la empresa.

5

Estados financieros de la empresa receptora de la inversión internacional.

Copia. Actualizados al cierre del ejercicio económico más cercano a la fecha de la solicitud ante el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).

Debidamente auditados por contadores públicos externos, con todas sus páginas legibles, notas y dictamen; elaborados con base en las “Normas y Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en la República Bolivariana de Venezuela”, del ejercicio económico a que corresponda la remisión de utilidades, dividendos, ganancias de capital o intereses.

6

Planilla de Declaración Definitiva de Renta y Pago para personas jurídicas, comunidades y sociedades de personas, incluyendo actividades de hidrocarburos y minas (Forma DPJ 26 del Seniat).

Copia de la Forma DPJ 26 del Seniat, de los tres (3) últimos ejercicios económicos cerrados, legible por ambas caras.

Cuando la empresa decrete sobre estados financieros consolidados, debe consignar las planillas DPJ 26, correspondientes a los dos últimos años de las empresas filiales.

7

 

Estado demostrativo del cálculo del
dividendo a pagar donde expresen la
metodología para la determinación del
pago del impuesto al dividendo.

 

Copia donde explique la metodología y la base legal para la determinación del pago del impuesto al dividendo del año correspondiente.

Si la empresa posee rentas exentas y exoneradas (Bonos de la Deuda Pública Nacional y cualquier otra modalidad de título valor emitido por la República) deberá indicar en cual rubro de los estados financieros de dicho año, se encuentra registrado el rendimiento de esta renta exenta de impuesto.

Si la empresa recibe dividendos de terceros, se requiere copia del acta de asamblea donde se decretaron estos dividendos recibidos de terceros, la cual debe estar inscrita en el Registro Mercantil correspondiente, así como los respectivos comprobantes de retención de impuesto al
dividendo, igualmente deben indicar en cual rubro de los estados financieros se encuentran registrados dichos dividendos recibidos de terceros.

En caso de no aplicar dicho Impuesto, deben consignar una carta explicativa sobre las bases legales en que se amparan, indicando artículos y literales de acuerdo a la Ley Nacional o a los tratados de doble tributación vigentes.

8

Documento(s) demostrativo(s) del uso de las divisas autorizadas con anterioridad (Mensaje SWIFT).

Copia. Mensaje de transferencias de divisas autorizadas con anterioridad. Deben indicar código de la solicitud y cantidad en divisas de las solicitudes aprobadas recientemente.

9

Planilla de Retención del Impuesto Sobre la Renta (ISRL) (Forma 14).

Copia de la planilla Forma 14 cuando corresponda el pago de impuesto al dividendo.

10

Certificación de la deuda por remisión de dividendo por parte del accionista.

Original. Debe indicar monto en bolívares y su equivalente en dólares o cualquier otra divisa que esté solicitando.

Apostillada de conformidad a la Convención de la Haya, en caso de no estar bajo la Convención de la Haya deberá legalizarla ante la Embajada o Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en el país del acreedor. Con fecha de emisión vigente.

11

Carta de exposición de motivos de demora en la tramitación de la solicitud de divisas para pago de dividendos.

Original. Si decreta dividendos a una determinada fecha y realiza la solicitud de divisas un año después de la fecha de decreto de dividendos, debe indicar los argumentos de hecho y de derecho de forma detallada que no le permitieron solicitar las divisas en forma oportuna, si es necesario debe consignar documentación que soporte la explicación.
Suscrita por el representante legal de la empresa solicitante.

12 Actas de aprobación de los estados financieros.

Copia. Sobre los cuales se realiza el decreto de dividendos.

13 Actas de enjugue de pérdidas.

Copia cuando corresponda. Inscrita en el Registro correspondiente.
Mercantil

Adicionalmente, cuando corresponda debe consignar los documentos según el ente de supervisión y regulación:

  • Empresa registrada ante la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban):

Orden

Presentación de documentos por separador

Detalle sobre la presentación del documento

1

Oficio de autorización del decreto de
dividendos.

Copia. Emitido por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban) el cual debe indicar la no objeción sobre el acta de asamblea general extraordinaria de accionistas del banco.

2

Oficio de aprobación de los estados financieros.

Copia. Emitido por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban).


  • Empresa  registrada ante la Superintendencia de Seguros y Reaseguros (Sudeseg):

Orden

Presentación de documentos por separador

Detalle sobre la presentación del documento

1

Oficio de aprobación de los estados
financieros.

Copia. Emitido por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros (Sudeseg), donde aprueban los estados financieros correspondiente al ejercicio económico a que corresponda la remisión de utilidades, dividendos, ganancias de capital o intereses.


  • Empresas reguladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV):

Orden

Presentación de documentos por separador

Detalle sobre la presentación del documento

1

Resolución donde se autoriza la oferta pública de títulos valores.

Copia. Emitida por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

2

Libro de accionistas.

Copia. A la fecha límite de transacción con beneficio y el listado de accionistas emitido por la Caja Venezolana de Valores (CVV) a esta misma fecha.

3

Notificación del dividendo decretado.

Copia. Emitida por la empresa para la Comisión Nacional de Valores (CNV).

4

En los caso de ADR´S: Certificación de ADR del accionista.

Copia. Emitida por el banco que tenga las funciones como agente de traspaso.

5

Certificación de deuda.

Original. Comunicación emitida por el representante legal del banco custodio, apostillada o legalizada en el país de origen y traducida al idioma español, si estuviere en idioma distinto al castellano, donde certifique que el dividendo decretado por los ADR´S se encuentra pendiente de cancelación a la fecha actual.

6

Otros documentos.

Original o copia, según sea el caso.

Consigne en forma detallada cualquier otro documento requerido por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) por cualquier medio u otro que el usuario considere conveniente.

 


  • Pagos por contratos de regalías, uso y explotación de patentes, marcas, licencias y franquicias, así como los contratos de importación de tecnología y asistenciatécnica:

Orden

Presentación de documentos por separador

Detalle sobre la presentación del documento

1

Planillas “Solicitud de Registro y Autorización de Adquisición de Divisas Destinadas a Remisiones y Pagos Derivados de Inversiones” (RUSAD-013) y “Solicitud de Registro y Autorización de Divisas destinadas a Inversiones Internacionales o Pagos derivados de contratos de Importación de Tecnologías, Regalías, Patentes, Licencias y Franquicias”(RUSAD-013b).

Originales obtenidas por medios electrónicos a través de la página del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) en Internet, con la información requerida en cada uno de sus campos. Impresa en tamaño carta, firmada y sellada por el representante legal de la empresa y por el operador cambiario autorizado. La planilla RUSAD-013b debe indicar los montos de las solicitudes anteriormente aprobadas por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).

2

Constancia de registro de contrato de contribución tecnológica.

Copia cuando corresponda. Expedida por el organismo nacional competente con sus respectivos anexos.

3

Oficio para contratos no registrables.

Copia cuando corresponda. Emitido por el organismo nacional competente mediante el cual éste le exime del registro.

4

Contrato suscrito entre las partes.

Copia donde conste la obligación, traducida al castellano, si estuviere en idioma distinto. Específicamente para todos los casos de software (licencia, uso, mantenimiento, entrenamiento), el usuario deberá consignar el contrato apostillado o legalizado en el país de origen del proveedor.

5

Factura que respalda la operación.

Copia debidamente identificada, indicando el concepto de pago, el período que está solicitando y el monto en dólares o en euros que esta solicitando, adicionalmente deben estar traducidas al castellano, si estuvieren en elaboradas en otro idioma.

6

Estado demostrativo que sirvió de base para el cálculo de la obligación.

Copia. Firmado por el representante legal y la persona que lo elaboró con fecha de realización y sello de la empresa solicitante, indicando los cálculos en materia impositiva y la base legal utilizada.

7

Constancia de Calificación de Empresa.

Copia. Actualizada. Emitida por el organismo nacional competente (SIEX, Sudeban, Sudeseg, MINPPEP). 
Debe contemplar la última modificación a la composición accionaria de la empresa.

8

Registro de inversión extranjera directa.

Copia. Emitido por el organismo nacional competente (SIEX, Sudeban, Sudeseg, MINPPEP).

Actualizado al cierre del ejercicio económico más cercano a la fecha de la solicitud de divisas.

9

Documento(s) demostrativo(s) del uso de las divisas autorizadas con anterioridad (Mensaje SWIFT).

Copia. Mensaje de transferencias de divisas identificadas con el código, indicando la cantidad en divisas de las solicitudes aprobadas recientemente.

10

Planilla de Retención del Impuesto Sobre la Renta (ISRL) (Forma 14).

Copia. Cuando el usuario solicite pagos por contratos de regalías, uso y explotación de patentes, marcas, licencias y franquicias, así como los contratos de importación de tecnología y asistencia técnica, deberá presentar la planilla Forma 14 del Seniat en donde indique el monto retenido y enterado al proveedor extranjero para el Fisco Nacional, según la Ley Nacional o Convenio de doble tributación.

11

Planilla de Declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado (Forma 30 Seniat).

Copia de la Forma 30 del Seniat. Debe corresponder al período solicitado y señalado en la planilla RUSAD-013.

12

Estados financieros auditados ajustados por el efecto de inflación.

Copia. Auditados por una firma de contadores públicos externos correspondientes al último ejercicio económico cerrado, cuando la deuda haya sido registrada fuera del período abarcado por los estados financieros, deberá consignar un corte de los estados financieros elaborado por el contador público independiente, correspondiente al último mes cerrado después de la fecha de emisión de la factura con el desglose de las cuentas por pagar.

13

Certificación de deuda.

Original debidamente identificada, con fecha de emisión, suscrita por el proveedor del servicio marca y cualquier concepto de pago que se este solicitando. Apostillada de conformidad a la Convención de la Haya, en caso de no estar bajo la Convención de la Haya deberá legalizarla ante la Embajada o Consulado de la República Bolivariana de Venezuela en el país del acreedor. Con fecha de emisión vigente.

14

Otros documentos.

Original o copia, según sea el caso.

Consigne en forma detallada cualquier otro documento requerido por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) por cualquier medio u otro que el usuario considere conveniente.


  • Repatriación de capitales producto de la venta de la inversión internacional:

Orden

Presentación de documentos por separador

Detalle sobre la presentación del documento

1

Planillas “Solicitud de Registro y Autorización de Adquisición de Divisas Destinadas a Remisiones y Pagos Derivados de Inversiones” (RUSAD-013) y Datos de la Inversión Internacional y Evolución a la Fecha de la Solicitud “Solicitud de Registro y Autorización de Divisas destinadas a Inversiones Internacionales o Pagos derivados de contratos de Importación de Tecnologías, Regalías, Patentes, Licencias y Franquicias” (RUSAD-013a).

Originales obtenidas por medios electrónicos a través de la página del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) en la Internet, con la información requerida en cada uno de sus campos. Impresa en tamaño carta, firmada y sellada por el representante legal de la empresa y por el operador cambiario autorizado.

La planilla RUSAD 013a, debe contener la evolución de la inversión extranjera desde la inversión inicial, incluyendo cronológicamente los aumentos y/o disminuciones de capital.

Los decretos de dividendos no forman parte del capital por lo tanto no deben incluirse.

2

Acta que avala la operación.

Original. Documento de compra venta de acciones en el idioma castellano registrado ante la Notaria Pública, debidamente apostillado, indicando las condiciones que rigen la operación, en cuanto a la compra- venta, estableciendo el precio de venta.

3

Libro de accionistas.

Copia debidamente sellado por el Registro Mercantil pertenecientes a la a la empresa solicitante indicando el asiento de traspaso de acciones.

4

Estados Financieros.

Copia. Ajustados por el efecto de la inflación. Auditados, perteneciente al ultimo ejercicio económico cerrado.

5

Constancia de Calificación de Empresa.

Copia. Emitido por el órgano regulador correspondiente (SIEX, Sudeban, Sudeseg), calificando a la empresa solicitante.

6

Registro de Inversión Extranjera Directa.

Copia. Oficio emitido por el órgano regulador correspondiente, debidamente actualizado al cierre del último período económico cerrado.

7

Planilla de Declaración Definitiva de Renta y Pago para personas jurídicas, comunidades y sociedades de personas, incluyendo actividades de hidrocarburos y minas (Forma DPJ 26 del Seniat).

Copia de la planilla Forma DPJ 26 del Seniat. Correspondiente al ejercicio fiscal más cercano a la fecha de la solicitud ante el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).

8

Informe Especial.

Copia. Informe emitido por la firma de auditores en el que explican la metodología técnica financiera aplicada para la evaluación de la justeza del valor de la empresa, refiriéndose a un rango de valor de la empresa en marcha.

9

Comunicación.

Original. Comunicación firmada por los apoderados de las empresas indicando la cantidad de la las acciones vendidas que componen el capital social.

10

Estado demostrativo de la Retención de Impuesto Sobre la Renta (ISLR).

Copia. Debe indicar el monto de la operación, la base legal (Ley Nacional o Convenio) en la que se amparan para la aplicación o no de retención de Impuesto Sobre la Renta (ISRL).

11

Otros documentos.

Original o copia, según sea el caso.

Consigne en forma detallada cualquier otro documento requerido por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) por cualquier medio u otro que el usuario considere conveniente.


  • Repatriación de capitales producto de la reducción del valor nominal de las acciones:

Orden

Presentación de documentos por separador

Detalle sobre la presentación del documento

1

Planillas “Solicitud de Registro y Autorización de Adquisición de Divisas Destinadas a Remisiones y Pagos Derivados de Inversiones” (RUSAD-013) y Datos de la Inversión Internacional y Evolución a la Fecha de la Solicitud “Solicitud de Registro y Autorización de Divisas destinadas a Inversiones Internacionales o Pagos derivados de contratos de Importación de Tecnologías, Regalías, Patentes, Licencias y Franquicias” (RUSAD-013a).

Originales obtenidas por medios electrónicos a través de la página del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) en Internet, con la información requerida en cada uno de sus campos. Impresa en tamaño carta, firmada y sellada por el representante legal de la empresa y por el operador cambiario autorizado.

La planilla RUSAD-013a, debe contener la evolución de la inversión extranjera desde la inversión inicial, incluyendo cronológicamente los aumentos y/o disminuciones de capital.

Los decretos de dividendos no forman parte del capital por lo tanto no deben incluirse.

2

Acta que avala la operación.

Copia certificada. Documento de compra-venta de acciones, en el idioma castellano registrado, ante la Notaria Pública, debidamente apostillado, indicando las condiciones que rigen la operación, en cuanto a la compra venta, estableciendo el precio de venta.

3

Publicación de la reducción nominal del valor de las acciones.
 

Copia. Publicado en periódico de circulación nacional

4

Libro de accionistas.

Copia debidamente sellado por el Registro Mercantil pertenecientes a la empresa solicitante indicando la reducción del valor nominal de las acciones.

5

Estados Financieros.

Copia. Ajustados por el efecto de la inflación. Auditados, señalando que los Estados Financieros pertenecen al ultimo ejercicio económico cerrado.

6

Constancia de Calificación de Empresa.

Copia. Emitido por el órgano regulador correspondiente (SIEX, Sudeban, Sudeseg) calificando a la empresa solicitante.

7

Registro de Inversión Extranjera Directa (RIED).

Copia. Oficio emitido por la Superintendencia de Inversiones extranjeras (SIEX) bajo el RIED Nº 2006-0422, debidamente actualizado al cierre del último ejercicio económico cerrado.

8

Planilla de Declaración Definitiva de Rentas y Pago para Personas Jurídicas, Comunidades y Sociedades de Personas, incluyendo Actividades de Hidrocarburos y Minas (Forma 26 Seniat).

Copia de la Forma DPJ 26 del Seniat. El ISLR correspondiente al ejercicio fiscal más cercano a la fecha de la solicitud ante el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX).

9

Comunicación.

Original firmada por los apoderados de las empresas indicando las razones por las cuales decide reducir el valor nominal de las acciones.

10

Notificación ante órgano regulador.

Copia dirigida ante las superintendencias respectivas (SIEX, Sudeseg, Sudeban) indicando la reducción de capital.

11

Otros documentos.

Original o copia, según sea el caso.

Consigne en forma detallada cualquier otro documento requerido por el Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX) por cualquier medio u otro que el usuario considere conveniente.

Imprimir Recaudos